Qué visitar

Parque Nacional Quebrada del Condorito

Su ubicación central y su altura le otorgan una biodiversidad única en el país, lo que lo convierte en un lugar privilegiado para la conservación de especies y ecosistemas.

Ver más>>

Reloj Cu Cú

Uno de los emblemas turísticos de la ciudad. Fue inaugurado el 25 de mayo de 1958 y está ubicado en la intersección del Boulevard Sarmiento y la avenida Uruguay.

Ver más>>

Casino y Slots

Allí se pueden encontrar todos los juegos y un restobar. Está ubicado sobre la Costanera, en Av. Arturo Illia. Para las máquinas tragamonedas, está el Slots Casino, en Av. San Martín 35.

Ver más>>

Parque Estancia La Quinta

Conserva el patrimonio que dejó el paso jesuítico y es una de las reservas naturales donde también se puede descubrir parte del legado arqueológico histórico y cultural de Villa Carlos Paz.

Ver más>>

Cerro de la Cruz

Es el pico más alto de Villa Carlos Paz. Su fácil acceso lo transformó en atractivo y es un lugar que no se puede dejar de visitar. El monumento tiene 15 metros de altura y fue inaugurado en 1934.

Ver más>>

Paseo Costanera

Recorrido vehicular / peatonal sobre las márgenes del embalse con bellísimas vistas, hermoso parque natural con postas para ejercicios, juegos infantiles, skate park y circuito gastronómico.

Ver más>>

Skate Bike Park

Cada fin de semana, jóvenes de todas las edades visitan la ciudad con el fin de participar de alguna competencia o simplemente disfrutar de una tarde deportiva en el Skate Bike Park.

Ver más>>

Selfie Point

Ubicado en costanera Illia y calle Comechingones, donde los vecinos y turistas pueden sacarse un selfie o fotografía. Un punto ideal para tener registro de las sierras y el lago.

Ver más>>

Virgen Blanca

En 1945 se levantó la imagen protectora de María en barrio La Quinta: es la Virgen del Cerro o Virgen Blanca a la que se puede acceder con vehículo por calle Timbó.

Ver más>>

Gruta de Lourdes

En el año 1915 la Compañía de Jesús construyó la Gruta de la Virgen de Lourdes, la misma se ubica en la ladera oeste del cerro de la Virgen Blanca en barrio La Quinta. 

Ver más>>

Cruz de Palo

El primer testimonio de importancia (cuya presencia es anterior a los jesuitas) es la llamada Cruz de Palo, emplazada en 1900 en uno de los cerros del lugar.

Ver más>>

Iglesia Nuestra Señora del Carmen

Ubicada en el centro de la ciudad, sobre la Avenida General Paz. Originalmente fue una capilla construida por voluntad del fundador Carlos N. Paz. Luego se edificó allí la nueva iglesia. 

Ver más>>

Iglesia del Sagrado Corazón

Está ubicada frente al tradicional Reloj Cu Cú de Bv. Sarmiento. Se trata de una iglesia muy llamativa a nivel arquitectónico. Resaltan las líneas rectas y los ángulos, y sus pinturas y esculturas. 

Ver más>>

Parroquia del Niño Dios

En el año 1906 los jesuitas toman posesión de la Estancia La Quinta, una donación de Eugenia Galarraga. Luego, el sacerdote Juan Cherta le dio el nombre de Quinta del Niño Dios.

Ver más>>

Escaleras de la calle Tokio

Escaleras de piedra ubicadas al final de la calle Tokio en barrio Alto de las Vertientes. Pegadas a las montañas, invitan a disfrutar de una hermosa vista de la ciudad.

Ver más>>

Mirador de calle Los Cerros

Mirador ubicado en calle Los Cerros, entre calle Córdoba y Salta, en el barrio Sarmiento. Otra construcción desde la que se pueden observar bellas vistas de la ciudad.

Ver más>>

Palacio Municipal "16 de Julio"

Exhotel Carena. En 1980 el intendente José A. Galíndez adquiere el edificio para instalar en él la sede comunal. Desde 1981 funciona allí el «Palacio Municipal 16 de Julio».

Ver más>>

Carlos Paz me enamora

El cartel «Carlos Paz me enamora» se encuentra en los Jardines Municipales, en Liniers 50. El diseño fue realizado por el vecino y arquitecto Luis Mario Badio.

Ver más>>

Fuente del Centenario

Ubicada entre la Terminal de Ómnibus y la oficina de la Secretaría de Turismo de Villa Carlos Paz. Este mural realizado en mosaiquismo relata los orígenes de nuestra ciudad.

Ver más>>

Centro Comercial

Radio céntrico de Villa Carlos Paz, donde se encuentran gran cantidad de locales comerciales, gastronómicos, el Slots Casino (máquinas tragamonedas), feria de artesanos y emprendedores.

Ver más>>

Puente del Centenario

Conecta los márgenes principales de la costanera de la ciudad, los dos cascos céntricos. Cuenta con un vado de 73 metros de luz y mástiles de unos 13 metros de altura.

Ver más>>

Puente Uruguay - Galería Turística

La Galería Turística de 100 metros de longitud está construida debajo del Puente Uruguay. Posee una pasarela aérea sobre las aguas del río San Antonio con una vista panorámica del lago.

Ver más>>

Balneario El Fantasio

Posee un vado que genera una cascada de poca altura cuando el río está crecido. Cuenta con instalaciones sanitarias, parrillas y servicio de guardavidas y sanitarios.

Ver más>>

Balneario Playas de Oro

Ideal para niños por sus amplias playas y poca profundidad. Posee guardavidas en temporadas. Asadores, sanitarios, confitería, restaurant y proveeduría. Estacionamiento controlado.

Ver más>>

Dique San Roque

Fue inaugurado el 8 de septiembre de 1891. Por aquella época fue el mayor del mundo. Pero las crecientes necesidades de un mayor embalse determinaron la construcción de un nuevo murallón, en 1944.

Ver más>>